How voz critica can Save You Time, Stress, and Money.

Wiki Article

Todos luchamos con los mensajes negativos que proceden de nuestro inside. Todos conocemos esta voz en nuestra cabeza que constantemente nos critica, menosprecia y juzga.

La autocompasión es importante para lidiar con experiencias traumáticas en tu pasado de las que te sientes responsable.

Cuando el crítico interior lance alguno de sus mensajes negativos, atrévete a ignorarlo y a actuar precisamente a la inversa.

twoº El debilitador: merma la confianza en tí mism@ y tus habilidades para que permanezcas pequeñ@ y no corra riesgos. Disminuye la confianza en ti mism@ y la autoestima, lo que te paraliza y te impide realizar cualquier acción. Te dice que no vales nada y que no tendrás éxito.

El crítico interno es una parte de nuestra mente que se forma a lo largo de nuestra vida, influenciada por experiencias pasadas, creencias y valores. Puede manifestarse de diversas formas, como pensamientos negativos recurrentes, autocríticas constantes o el miedo al fracaso.

Por ejemplo, si de pequeño te decían que eras un vago por no ayudar en casa, es posible que de mayor tu crítico inside intente convencerte de que no eres suficiente para conquistar a esa persona exitosa que te gusta, desistiendo precipitadamente y dejando pasar la oportunidad.

El segundo paso consiste en descubrir y analizar el motivo, causa o razón de los pensamientos que hemos identificado.

También, se ha demostrado que los pensamientos negativos son un variable de riesgo común para el desarrollo y mantenimiento de diversos trastornos psicológicos tales como la depresión y la ansiedad por mencionar solo algunos.

Con conciencia y paciencia, aprendes las distintas situaciones que manifiestan las distintas voces de tu crítico interior; abrazas la paciencia para aprender y responder adecuadamente a las voces de tu crítico interior

Las voces establecen comparaciones entre usted y sus colegas. Esto despierta envidia y amargura, lo que pone a prueba sus relaciones.

De hecho, resultados de diversos estudios científicos afirman que la forma en la que pensamos está directamente relacionada con nuestra salud mental y emocional.

Cuando sentimos vergüenza, estos sentimientos nos hacen querer ir dentro de nosotras/os mismas/os, resguardarnos y retirarnos de aquello que nos provoca sentimientos desagradables. Esto read more puede desencadenar en comportamientos de evitación para calmar la ansiedad. El punto es que la vergüenza y la autocrítica nos impiden hacer las cosas que necesitamos para cuidarnos a nosotras/os mismas/os y, en última instancia, ser compasivas/os, establecer conexión con otras personas y aumentar nuestra motivación.

La imagen que tenemos sobre nosotros influye sobre el modo en que nos tratamos, en que tratamos a los demás y en la forma que los demás nos tratan. Por lo tanto cambiando nuestra autoestima podremos cambiar la forma de relacionarnos con el mundo ¿Increíble verdad?

Es importante saber que normalmente confiamos en que todo lo que llega a través de los sentidos es serious porque en varias ocasiones creemos haber confirmado que las cosas son como parecen ser. Esto funciona bastante bien si se trata de objetos que no tienen vida, como una mesa o un cuadro; sin embargo, cuando se trata de nosotros mismos o de otras personas, lo que nos muestran nuestros sentidos no siempre es genuine, ya que no vemos la realidad tal cual como es, sino con el filtro de todo lo que hemos visto o vivido a lo largo de nuestra vida, poniéndonos unas gafas que nos hacen ver la realidad de cierta manera.

Report this wiki page